Betania, presente en el think tank ‘Unlock futures’

 Betania, presente en el think tank ‘Unlock futures’

Begoña Arana participó en el encuentro organizado por Naciones Unidas y The Bicester Collection

La directora de Betania, Begoña Arana, ha participado en el think tank ‘Unlock Futures: Protección de la Infancia. Terminando con el matrimonio infantil’. El evento ha sido organizado por Naciones Unidas, y se ha celebrado en La Roca Village (Barcelona), perteneciente a The Bicester Collection.

Durante su intervención, Arana abordó los desafíos a los que se enfrentan las mujeres y niñas que son víctimas de explotación, subrayando la importancia de un enfoque integral que aborde todas las modalidades de este delito.

En su intervención, Arana destacó cómo la trata de seres humanos afecta profundamente a las mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad, quienes a menudo son forzadas a contraer matrimonios no consensuados y sometidas a explotación sexual. Haciendo un llamamiento a los sectores público y privado, afirmó: «Estamos ante un delito transnacional que afecta a todo el mundo, no podemos separar el matrimonio forzoso de la explotación sexual. Estas formas de trata van ligadas y se alimentan unas a otras».

Con más de 20 años de experiencia en la lucha contra la exclusión social y la trata de personas, Begoña Arana relató cómo en 2011 comenzó a involucrarse profundamente en la protección de mujeres que llegaban a las costas gaditanas, muchas de ellas víctimas de explotación sexual y matrimonios forzados en sus países de origen. «Una de las mujeres que recibimos en nuestro centro me pidió, mientras daba a luz, que fuera la madre de su hija. Esa experiencia me conectó profundamente con la casuística de la trata de seres humanos y me impulsó a luchar de manera incansable por ellas», comentó con evidente emoción.

Betania ha sido testigo directo de la realidad devastadora de la trata, habiendo liberado emocionalmente a 678 mujeres y niñas a lo largo de su historia. «Cada una de estas vidas lleva consigo una ‘T’ mayúscula de trauma», dijo Arana, enfatizando que la recuperación emocional de las víctimas es un proceso largo y lleno de dificultades. Sin embargo, la directora de Betania se mostró optimista respecto al impacto que la sociedad puede generar si se unen esfuerzos: «Estoy convencida de que si todos nos sumamos, podremos cambiar el sistema. Debemos ser los mejores cooperantes en el camino de estas niñas y mujeres».

En su discurso, Arana también puso de manifiesto la carencia de una normativa jurídica completa en España para combatir la trata de seres humanos: «Nos falta una legislación integral que aborde este delito. Aunque no lo erradicaría por completo, sin duda nos ayudaría a mitigar sus efectos y a dar una respuesta más sólida a las víctimas».

La intervención de Begoña Arana subrayó la importancia de la educación y la sensibilización como herramientas clave para prevenir la trata de personas. «La educación es el primer paso. Necesitamos concienciar a la sociedad y a las empresas privadas sobre la gravedad de este delito y cómo todos podemos contribuir a su erradicación», afirmó.

En el marco del foro «Unlock Futures», Betania expuso su innovador enfoque de educación a través de la teleformación y experiencias inmersivas, como un «club móvil» que recorre España mostrando, de manera vívida, lo que viven las víctimas de trata. Este proyecto busca generar empatía y sensibilización en la sociedad, brindando un espacio para que las personas experimenten, aunque sea de forma simulada, el dolor y trauma que sufren las víctimas. «Es esencial pisar la tierra que ellas pisan, sentir lo que ellas sienten, y entender el dolor que conlleva esta violencia», concluyó Arana.