La gran familia de Betania se reúne en San Roque

La ONG Betania ha celebrado este miércoles la segunda jornada de convivencia de su historia, tras el éxito que tuve la primera el año pasado. A la cita del Casino Admiral de San Roque han acudido alrededor de 150 trabajadores y trabajadoras (de los 200 con los que cuenta la entidad) procedentes de aquellos lugares en los que la entidad tiene recursos: La Línea, Algeciras, Estepona, Málaga, Sevilla, Huelva, Madrid, Valencia y Tenerife.
La organización demostró su increíble crecimiento desde que Begoña Arana decidió, con un puñado de colaboradores, ponerse al frente del antiguo albergue para personas sin hogar que Cáritas decidió cerrar en La Línea en 2011. En este 2025, el número de trabajadores ya ha superado las dos centenas y ha sumado a los territorios donde actúa a Valencia, donde tres equipos de intervención psicosocial trabajan con menores afectados por la DANA.
La jornada comenzó con un discurso de bienvenida de Arana, en el que hizo un repaso de la trayectoria de la entidad, que “comenzó hace 13 años con tan solo dos personas”. La directora de Betania expresó su emoción al “ver lo que hemos creado aquí, ver a todas estas personas presentes que forman parte de este proyecto y que cada día transforma la vida de muchas personas.
Arana agradeció a sus trabajadores por su responsabilidad en su tarea diaria a la hora de trabajar con personas procedentes de colectivos vulnerables e insistió en la importancia de la metodología de trabajo de la entidad, especializado en la atención integral en un entorno altamente profesionalizado.
Tras sus palabras, cogió el testigo Valentina Stirling, que ofreció a los presentes una charla motivacional y contó su trabajo en el Colegio Internacional de Sotogrande, donde está a cargo de The Kindred Project, un programa con el que pone a los alumnos y alumnas del centro escolar en contacto con asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para establecer alianzas que mejoren la sociedad.
Una vez finalizada los profesionales de la entidad se dividieron en grupos para conocerse. Personas de las distintas áreas de trabajo de Betania (Atención Humanitaria, Personas Sin Hogar, Intervención en el Territorio, Trata y Violencia de Género y Empleo) que hasta ahora nunca se habían visto en persona y que por primera vez se ponían cara. Mediante distintas dinámicas de grupo, los empleados fueron rompiendo el hielo.
Tras el almuerzo, se realizaron varias actividades grupales, basadas en el juego en equipo, finalizando con la realización de un vídeo Tik-Tok en el que participaron todos los trabajadores…
Finalmente, Begoña Arana volvió a tomar la palabra para agradecer a todos los asistentes su presencia y los animó a seguir trabajando de la misma forma para que la entidad siga creciendo y en la próxima jornada de convivencia puedan ser muchos más los trabajadores presentes.