‘Esclavas del engaño’, un libro para la esperanza

La organización estatal sin ánimo de lucro Betania, con sede en La Línea de la Concepción (Cádiz) lleva años luchando contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y ayudando a mujeres a escapar de las redes criminales que las captan. Uno de los caballos de batalla de la entidad que dirige Begoña Arana es la visibilización del problema en la sociedad y para ello, su última iniciativa ha sido la publicación de ‘Esclavas del engaño’.
En esta obra se recogen 10 testimonios reales de mujeres que han sobrevivido a situaciones de trata. Unos testimonios tan conmovedores como necesarios. Con ellos, estas supervivientes relatan las atrocidades sufridas, los mecanismos de manipulación utilizados por sus captores y, sobre todo, su increíble proceso de recuperación.
En el prólogo, Arana ofrece una mirada honesta, desgarradora y comprometida sobre la realidad de esta forma moderna de esclavitud, compartiendo experiencias personales que marcaron el inicio de su cruzada. Con más de una década de trabajo incansable, la fundadora de Betania ha liderado un equipo que ha logrado rescatar y acompañar a más de 900 mujeres víctimas de trata, devolviéndoles su dignidad y su libertad.
“El libro que estás a punto de comenzar no es un conjunto de relatos de ficción”, advierte Arana en las primeras líneas. “Son historias que te podrán parecer sacadas de la mente del más retorcido de los novelistas, pero que son completamente reales.”
La obra no solo denuncia la brutalidad de las redes de trata, que no tienen escrúpulos a la hora de captar y esclavizar a sus víctimas, sino que también se convierte en un testimonio de esperanza. Cada historia muestra cómo, a pesar de haber sido convertidas en objetos y despojadas de su humanidad, estas mujeres han sido capaces de reconstruirse con valentía y determinación.
La publicación no es solo un ejercicio de memoria, sino una herramienta para la transformación social, apoyando el enfoque abolicionista de la prostitución y visibilizando cómo esta práctica, lejos de ser una elección libre, está profundamente ligada a estructuras de desigualdad, pobreza y violencia.
Desde Betania, entidad que promueve esta obra, se refuerza el compromiso de seguir luchando contra la trata de seres humanos, acompañando a las víctimas y sensibilizando a la sociedad. Esta publicación es parte de esa misión. El libro ya está disponible en el Campo de Gibraltar, en la cooperativa de costura de Betania en Calle Padre Pandelo número 26 de La Línea de la Concepción y va a ser distribuido a librerías. Mientras tanto, cualquier persona de otras localizaciones que quiera adquirirlo
