Begoña Arana, finalista del premio Avanzadoras 2025

Este lunes la directora de Betania, Begoña Arana, ha recogido en Madrid el galardón como una de las dos finalistas en la categoría de ‘Acción Social en España’ de los premios Avanzadoras 2025. Arana ha sido reconocida por su labor al frente de la ONG que fundó en 2011 y que trabaja para integrar social y laboralmente a colectivos vulnerables, destacando sobre todo el trabajo para la liberación y recuperación de supervivientes de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Los Premios Avanzadoras, que han celebrado su XI edición, muestran el reconocimiento a mujeres que trabajan para transformar el mundo y están organizados por la ONG OXFAM Intermón y el diario 20 minutos, en colaboración con la Universidad Nebrija y TeamsLabs.

La otra finalista de la categoría ‘Acción Social en España’ ha sido para la valenciana Pilar Domingo Calap por sus estudios en virus terapéuticos, mientras que la ganadora ha sido Teresa Oñate, presidenta desde hace 14 años de la Fundación y Asociación madrileña de ayuda e investigación del Trastorno Límite de la Personalidad, ayudando a personas que sufren esta patología tan difícil de tratar.
En la categoría de ‘Lucha contra las desigualdades’, el premio ha sido para la investigadora Daniela Miranda, mientras que las finalistas han sido Patricia Horrillo, coordinadora de la comunidad feminista de editoras de Wikipedia, y Blanca Perez Lozano, cofundadora de la ONG SIX4Change.
Mireia Barba ha sido la ganadora de la categoría ‘Emprendedora de impacto’ por su proyecto Bix y el primer modelo pensado para que las mujeres con movilidad reducida con dificultades para ponerse ropa interior convencional tuvieran una opción que les permitiera ganar en autonomía. Han sido finalistas Diana de Arias, con su juego terapéutico llamado Decedario y que se usa para tratar patologías como patologías o trastornos: Daño Cerebral Adquirido (DCA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDHA), Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), Dislexia, Trastorno del Espectro Autista (TEA), Síndrome de Down, discapacidad intelectual, enfermedad de Párkinson y otras demencias, y Sandra Fernández Fernández, de la Asociación de Mujeres Tejiendo Cambios por la Igualdad.
En la categoría ‘Joven Avanzadora’, la premiada ha sido María Boente, coordinadora de la Fundación Kirika, que lidera proyectos de cooperación internacional para erradicar las diferentes formas de violencia de género. La activista Irene G. Blanco y la fomentadora de iniciativas de participación de jóvenes han sido las finalistas.
Por último, la organización de los premios ha decidido otorgar un premio Honorífico a María Andrés, directora del Parlamento Europeo en España e impulsora de DóndeEstánEllas, una iniciativa para visibilizar la presencia de mujeres expertas, crear referentes inspiradores y ayudar a alcanzar la igualdad.