La salud y el bienestar emocional es uno de los ejes que trabaja el “Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia” de Betania. En esta línea, la ONG gaditana colabora con la Fundación Princesa de Girona en un proyecto de soporte integral para ayudar a menores y jóvenes a superar el trauma de la DANA. Gracias al apoyo de la Fundación, se ha podido crear un equipo estable y multidisciplinar formado por educadores sociales, psicólogos, monitores y trabajadores sociales que desarrollan esta actividad en las tres sedes que ha abierto Betania en Algemesí, Paiporta y Utiel. En estos espacios se impulsa el bienestar emocional y el restablecimiento de las comunidades. Además, se promueve la resiliencia y capacidad de adaptación de los jóvenes.
Betania ofrece actividades de evaluación psicosocial, sesiones de terapia, apoyo emocional y grupal o talleres de expresión emocional. Desde la inauguración de estos espacios a finales de 2024, ya se han realizado más de 600 atenciones.
Estrella Romero, responsable de proyectos de Betania, cuenta que “Desde que llegamos a Valencia en noviembre estamos acompañando tanto a jóvenes como menores en este proceso de recuperación, que va a ser largo en nuestros 3 centros de atención en Algemesí, Paiporta y Utiel. Nuestra misión es acompañarlos en este camino y, de hecho, hemos ampliado nuestra zona de cobertura desde los 17 municipios iniciales a toda la provincia, pues vemos que jóvenes de otras zonas tienen familiares o amigos en la zona cero y esas familias también necesitan nuestro apoyo».
La música es otra de las herramientas que promueve la Fundación para trabajar el bienestar emocional de los jóvenes valencianos. Esta semana se organizan conciertos educativos en diferentes centros de la zona como el IES 25 D’Abril (Alfafar), el CEIP Jaume I el Conqueridor (Catarroja), el CEIP Vil·la Romana (Catarroja) o Colegio Larrodé (Catarroja).